En la actualidad los cánceres caninos con mayor frecuencia de presentación son: Cáncer mamario, Linfoma y mastocitoma. Mientras que el paciente felino tiene alta prevalencia de linfoma, tumores de piel tipo sarcoma y neoplasias orales como el carcinoma.
El diagnóstico de las patologías oncológicas se realiza por el uso de técnicas de laboratorio, siendo las de mayor relevancia la citología y biopsia, sin embargo se requiere una batería de exámenes imagenológicos (Ecografía, radiografía y tomografía), que nos permitirá buscar/analizar tumores que no estarían disponibles sin estas herramientas, además de tener un gran apoyo por parte del laboratorio clínico que nos permite analizar las muestras de sangre y orina.
Una vez que el paciente es diagnosticado podemos iniciar el tratamiento pertinente, hablamos de Cirugía, quimioterapia o electroquimioterapia, estos tratamientos se pueden utilizar como único tratamiento o bien ser utilizados en conjunto para obtener un tratamiento más efectivo.